Ir al contenido principal

Novena Etapa de Tour vencedor el irlandés Daniel Martin

 

Novena etapa:  Saint Girons-Bagneres de Bigorre, de 168 kilómetros .

El Garmin demostró que también sabe sufrir y ganar en los Pirineos.

Movistar y Garmin, los más combativos. 

Valverde es ahora segundo de la general antes de la jornada de descanso

Daniel Martin celebrando su victoria en meta. REUTERS

Daniel Martin celebrando su victoria en meta. REUTERS

Clasificación de la etapa

1. Daniel Martin (IRL-Garmin)        4h 43:03 .

2. Jakob Fuglsang (DIN-Astaná)          m.t. .

3. Michal Kwiatkowski (POL-Omega)   4h 43:23

.4. Daniel Moreno (ESP-Katusha)          m.t.

.5. Joaquim Rodríguez (ESP-Katusha)      m.t.

.6. Cadel Evans (AUS-BMC)                m.t.

.7. Wouter Poels (HOL-Vacansoleil)       m.t

.8. Bauke Mollema (HOL-Belkin)           m.t

.9. Daniel Navarro García (ESP-Cofidis)  m.t.

10. Maxime Monfort (BEL-RadioShack)      m.t.

11. Alejandro Valverde (ESP-Movistar)    m.t.

12. Andy Schleck (LUX-RadioShack)        m.t.

13. Alberto Contador (ESP-Saxo Tinkoff)  m.t.

14. Christopher Froome (GBR-Sky)         m.t.

15. Roman Kreuziger (CZE-Saxo Tinkoff)   m.t.

16. Mikel Nieve (ESP-Euskaltel Euskadi)  m.t.

17. Laurens Ten Dam (HOL-Belkin)         m.t.

18. Jean Christophe Peraud (FRA-AG2R)    m.t.

19. Nairo Quintana (COL-Movistar)        m.t.

20. Rui Alberto Faria (POR-Movistar)     m.t.

 

Clasificación general individual .

 

1. Christopher Froome (GBR-Sky)              36h 59:18

.2. Alejandro Valverde (ESP-Movistar)         a   01:25

.3. Bauke Mollema (HOL-Belkin)                a   01:44

.4. Laurens Ten Dam (HOL-Belkin)              a   01:50

.5. Roman Kreuziger (CZE-Saxo Tinkoff)        a   01:51

.6. Alberto Contador (ESP-Saxo-Tinkoff)       a   01:51

.7. Nairo Alexander Quintana (COL-Movistar)   a   02:02

.8. Daniel Martin (IRL-Garmin)                a   02:28

.9. Joaquim Rodríguez (ESP-Katusha)           a   02:31

10. Rui Alberto Faria Da Costa (POR-Movistar) a   02:45

11. Mikel Nieve (ESP-Euskaltel Euskadi)       a   02:55

12. Jakob Fuglsang (DIN-Astaná)               a   03:07

13. Michal Kwiatkowski (POL-Omega)            a   03:25

14. Jean-Christophe Peraud (FRA-AG2R)         a   03:29

15. Andy Schleck (LUX-RadioShack)             a   04:00

16. Cadel Evans (AUS-BMC)                     a   04:36

17. Daniel Moreno Fernández (ESP-Katusha)     a   04:36

18. Michael Rogers (AUS-Saxo Tinkoff)         a   06:14

19. Igor Antón (ESP-Euskaltel Euskadi)        a   06:40

20. Romain Bardet (FRA-AG2R)                  a   07:09

Comentarios

Entradas populares de este blog

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA V - ARAGON 2ªPARTE, TERUEL

    PRECIOSAS PIEZAS DE PUNTER La cerámica tradicional turolense, aparece entre los siglos XIII y XIV. Estamos en el inicio de una auténtica cerámica mudéjar; cerámica que se desarrollará de igual manera en los siglos siguientes. Se presenta como una de las pocas en las que se incluyeron todas las especialidades del barro, desde la cantería y la ollería a la producción de vajillas y azulejos, no faltando la tejería y ladrillería. Estas formas de artesanía, se han ido conservando a través de los tiempos, como consecuencia de la permanencia en nuestro país, y en la capital turolense, de muchos maestros azulejeros de tradición y raigambre moras. Indudablemente, estos artesanos de la arcilla siempre han ocupado un lugar importante en la historia de esta ciudad. Consultando los Fueros de Teruel, podemos comprobar que esta actividad artesana de la arcilla estaba enfocada tanto a la producción de ladrillos y tejas para la construcción (muy presentes en el patrimonio histórico turole...

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA IV, ARAGÓN primera parte

  Villafeliche, fue un centro importantísimo de fabricación de cerámica a partir del SXVII, muchos de los alfareros se intercambiaban con Muel con lo que la producción en cuanto a ornamentación es muy similar. En la segunda parte volveremos sobre sus especiales características. ALFAR DE VILLAFELICHE Plato Vilafeliche. Siglo XVIII Aragón ha tenido una gran tradición alfarera, en la actualidad apenas queda nada de su antigua proliferación alfarera. Fueron centros alfareros aragoneses:  Abiego, Abizanda, Alagón, Albelda, Alcampel, Alcañiz, Alcorisa, Alfamén, Alhama de Aragón, La Almolda, Almonacid de la Sierra, Alpartir de la Sierra, Aso Veral, Ateca, Ayerbe, Bandaliés, Barbastro, Bárboles, Beceite; quizás Belchite; Belmonte de Calatayud, Benabarre, Biescas, Borja, Bronchales, Cabra de Mora, Cadrete, Calamocha, Calanda, Calatayud, Calcena, Cantavieja, Codos, Crivillén, Cuatro-Corz, Chodes, Daroca, Ejea de los Caballeros, Encinacorba, Foz, Fraga, Fuentes de Ebro, Fuentes de...

El Gurú Luis de Guindos, vuelve a profetizar

  De Guindos: «España está en el camino correcto y corrigiendo problemas» Espero que de tanto decirlo, por lo menos él, se lo crea. Para el ministro, hace un año y medio España estaba en un camino de «perdición» desde el punto de vista económico, político y social Luis De Guindos El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha manifestado hoy en Valencia que España «está en el camino correcto y está corrigiendo los problemas», y que «el saneamiento nos va a poner en la trayectoria adecuada». Mientras, The Economist, propone bajar los salarios, “minijobs” y más recortes en España. Dice que «La oscuridad en España es casi palpable», que el país continúa en una «profunda recesión» y que sus cifras económicas son «siniestras». Como siempre se nota la gran devoción que nos tienen los ingleses. Fuente: EFE