Ir al contenido principal

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA V - ARAGON 2ªPARTE, TERUEL

 

 

punter_007punter_008punter_010

PRECIOSAS PIEZAS DE PUNTER

La cerámica tradicional turolense, aparece entre los siglos XIII y XIV. Estamos en el inicio de una auténtica cerámica mudéjar; cerámica que se desarrollará de igual manera en los siglos siguientes.
Se presenta como una de las pocas en las que se incluyeron todas las especialidades del barro, desde la cantería y la ollería a la producción de vajillas y azulejos, no faltando la tejería y ladrillería. Estas formas de artesanía, se han ido conservando a través de los tiempos, como consecuencia de la permanencia en nuestro país, y en la capital turolense, de muchos maestros azulejeros de tradición y raigambre moras. Indudablemente, estos artesanos de la arcilla siempre han ocupado un lugar importante en la historia de esta ciudad.
Consultando los Fueros de Teruel, podemos comprobar que esta actividad artesana de la arcilla estaba enfocada tanto a la producción de ladrillos y tejas para la construcción (muy presentes en el patrimonio histórico turolense), como a la elaboración de piezas de cantarería de torno, ollería vidriada, vajilla, cerámica para la construcción y tinajas. Así también, en los Fueros Turolenses, pueden comprobarse las medidas, precios y sanciones que todo artesano de este gremio debía respetar escrupulosamente:
- Las tejas debían estar cocidas perfectamente, de tal manera que aguantasen las inclemencias del tiempo. Su medida debía ser: dos palmos de largas, palmo y medio de anchas en la parte más ancha y un palmo de ancha en su parte más estrecha.
- Los ladrillos, también debían estar perfectamente cocidos, siendo sus dimensiones: un palmo y medio de largo, un palmo de ancho y dos dedos de grosor.
- Las ollas, cántaros y demás vasijas se vendían de acuerdo a su capacidad y debían estar bien cocidas porque de lo contrario, si se rompían, era el propio ollero quien las pagaba.
Pero además de todo lo anterior, estos gremios también se dedicaron a la elaboración de piezas de cerámica, y así podemos encontrar desde piezas bicolores de origen andalusí utilizadas en la vajilla, hasta piezas monócromas vidriadas almohades utilizadas en las torres mudéjares, como por ejemplo las piezas vidriadas de color morado, verde y meladas de la iglesia de Santa Maria de Mediavilla (1257) y la de San Pedro (1319), las cuales fueron vidriadas a base de un barniz de plomo coloreado con distintos óxidos. En las torres de El Salvador (1277) y San Martín (1315) se utilizó el color blanco, conseguido con barniz de estaño y los colores verde y morado conseguidos a base de cobre y manganeso respectivamente.

Jarra de pico de cigüeña. ( S.X V )Plato de cerámica azul (S.XVII )Modelado de piezas

 

 

En la sala IV del Museo Provincial de Teruel, podemos contemplar la más completa colección de cerámica vidriada y decorada, salida de los alfares turolenses desde el siglo XIII hasta nuestros días y con una variada temática, especialmente a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV. Durante el siglo XV se introdujo además el color azul (obtenido calcinando el cobalto) imitándose las producciones de otros alfares. Más tarde, en el siglo XVIII, se decoraron a esponja, igualmente en azul, albarelos, bacías, fruteros y otras piezas. A partir de este momento se utilizaron otros colores como el amarillo o verde claro, perdiendo la cerámica parte de su esplendor, hasta que en la primera mitad del siglo XX, renace de nuevo con fuerza.

HORNO DE LOS HERMANOS GORRIZ

 

En la técnica utilizada estaban implicadas un gran número de personas además de las propiamente cualificadas o expertos en estos menesteres: familiares, aprendices, oficiales, los leñeros o transportistas de la leña para los hornos, los transportistas de la arcilla, molineros, arrieros o transportistas de las piezas elaboradas, mercaderes encargados de las ventas, etc.

CABEZAS DE CABALLEROS

 

 


Al ser Teruel una zona de excelentes arcillas,estos gremios estaban asentados, con vivienda incluida, muy cerca de las zonas o canteras de donde obtenían la materia prima; de esta forma les era bastante fácil y cómodo acarrearla hasta la explanada de su obrador. Tras transportar la tierra, procedían a extenderla y triturarla mediante un rodillo de piedras tirado por caballerías. Una vez triturada, obtenían el finísimo y limpio polvo ayudándose de un cedazo. A continuación se pasaba a depositar el polvo en balsas y mezclarlo con agua para, después de amasarlo con pies y manos, obtener un barro que, mediante proceso de decantación, pasaba a una segunda balsa, habiéndose quedado en la primera toda el agua sobrante.
Conseguido el barro, se trasladaba al interior del obrador y se colocaba en grandes recipientes de los que se obtenía diariamente la cantidad necesaria para trabajar.
Para la confección de adobes, tejas y ladrillos se utilizaban moldes de madera generalmente. Para la fabricación de tejas se utilizaban moldes curvados, mientras que para los ladrillos y adobes, otros en forma de caja.
Aunque el adobe era considerado como material de gente pobre, lo cierto es que lo fabricaban tanto las familias a nivel particular como los propios ladrilleros y tejeros. Era una especie de ladrillo con unas medidas aproximadas de 30 x 25 x 10, que se obtenía mezclando arcilla, arena, paja y agua en las proporciones adecuadas a fin de conseguir una masa compacta. Esta masa se depositaba en los moldes correspondientes y cuando se había evaporado el agua y el ladrillo presentaba la consistencia adecuada, se sacaba del molde y se colocaba al sol para su secado. Su rigidez y consistencia dependía de las adecuadas proporciones de arcilla, arena y esencialmente de la paja, ya que es la que evitaba que se agrietase la pieza. De todas las maneras se podía prescindir de ella y conseguir también unos excelentes ladrillos siempre que en la mezcla hubiese la suficiente cantidad de arcilla. Con estos y no otros ladrillos, fueron construidas las bellas torres mudéjares de Teruel.

Cerámica turolense . (S.XX)Cerámica turolense . (S.XX)Cerámica turolense . (S.XX)

 

Para la realización de piezas de cantarería, ollería y vajilla se utilizaba el torno, con el que las manos del alfarero modelaban las piezas correspondientes ayudado por útiles tan simples como:
- El albañal : recipiente con agua donde humedecía las manos.
- La media escudilla: con la que daba forma el fondo de los platos y cuencos.
- Un pedazo de cuero: para alisar la superficie de las piezas
- La tajadera o trozo de caña: con la que cortaba el fondo de algunas piezas.
- Un pedazo de hilo: con el que cortaba la pieza separándola del resto del barro.
Algunas piezas como los cántaros se realizaban en dos veces: en la primera se modelaba el cuerpo, se dejaba airear un tiempo y después se colocaban las asas y el cuello. En la segunda se terminaban los suelos y repiés y se colocaban los vertedores, asideros y demás piezas complementarias.
Terminado el modelado y conseguida la pieza, se depositaba en los hornos para su cocción. Eran dos los tipos de hornos utilizados:
- Uno era el horno donde se cocían las piezas. Constaba de dos cámaras, tiro vertical y bóveda fija.
- El otro era el horno de barniz, donde se depositaban las piezas tras haberles aplicado la capa de barniz correspondiente.
Y así, de esta manera, con estos materiales y el trabajo, esfuerzo y originalidad, fueron levantadas y decoradas las maravillosas torres mudéjares de la ciudad de Teruel; las más bellas obras del mudéjar español, declaradas por la UNESCO, en 1986, Patrimonio de la Humanidad.

punter_001punter_002punter_003

Domingo Punter y sus hijos, tiene un legado de 5 generaciones de ceramistas, de Teruel (Aragón), en el norte de España.

Esta es un estilo muy único, no hay nada así en el mundo. O te gusta mucho o no te gusta. Yo realmente creo que es muy especial y una cantidad tremenda de trabajo para realizar el acabado de estas piezas. Esta cerámica es muy densa, y es sorprendentemente pesada. El barro en esta parte de España es de un rojo oscuro intenso, que le da a esta cerámica un aspecto particular.

Lo que ellos hacen es reproducir cerámica Románica Español del siglo XIV. Como pueden ver, los diseños son muy primitivos y únicamente usan el negro y verde, que eran los colores usados en aquella época.

Tengo que admitir que aparte de usar la Antigua técnica, ellos son muy creativos y han dado un toque personal a estas piezas tradicionales, creando nuevas formas, pero siempre con un acabado clásico. Para mí desde luego, son unas auténticas piezas de Artesanía Española

gorriz

Esta es otra de las familias tradicionales de ceramistas de Teruel, antiguamente trabajaban “el barro”, o como ellos lo definían “piezas sencillas”.                                            

Las torres y los castillos forman parte de la cerámica tradicional de Teruel y Muel .

Otra de las piezas más tradicionales de Los Górriz son los escudos de armas, tanto reales como de cosecha propia.

La producción de cerámica decorada comienza en 1950 con las distintas series:
La Serie Verde - Morado copia motivos y formas tradicionales adaptadas de la antigua cerámica turolense de los siglos XIII al XV, algunos de la cerámica de Paterna, pero también modernos condicionados por los encargos recibidos.
La Serie Azul se basa sobre todo en motivos paisajísticos, figuras de pájaros y liebres, imitación de la serie esponjada turolense del siglo XVIII.
Realizaron importantes trabajos a nivel internacional, como la reproducción de botes de farmacia para el Museo de las Casas Reales de Santo Domingo, siendo por los numerosos premios y exposiciones pronto reconocida su producción tanto a nivel nacional como internacional.
Tras la muerte de Ismael en 1.978, prácticamente se paraliza la producción.
José sigue produciendo
algunas piezas hasta 1.982, pero debido a su enfermedad abandona Teruel falleciendo en 1.987.

BIBLIOGRAFÍA
* "Rutas Aragonesas" - José L. Acín y Ramón Acín - Grupo Zeta - Zaragoza, 1998.


* "Teruel, Albarracín y Montes Universales" - Antonio Pardo - Susaeta ediciones.


* "Teruel y sus serranías" - Manuel Mercadal Ferreruela y Luis Lorente Villanueva - Editorial Everest, 1998.´

*ceramicadeloshermanosgorriz.blogspot.com

*”Cerámica Popular Española”- j.llorens artigas,j. corroedor-matheos - Blume 1974

Comentarios

Entradas populares de este blog

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA IV, ARAGÓN primera parte

  Villafeliche, fue un centro importantísimo de fabricación de cerámica a partir del SXVII, muchos de los alfareros se intercambiaban con Muel con lo que la producción en cuanto a ornamentación es muy similar. En la segunda parte volveremos sobre sus especiales características. ALFAR DE VILLAFELICHE Plato Vilafeliche. Siglo XVIII Aragón ha tenido una gran tradición alfarera, en la actualidad apenas queda nada de su antigua proliferación alfarera. Fueron centros alfareros aragoneses:  Abiego, Abizanda, Alagón, Albelda, Alcampel, Alcañiz, Alcorisa, Alfamén, Alhama de Aragón, La Almolda, Almonacid de la Sierra, Alpartir de la Sierra, Aso Veral, Ateca, Ayerbe, Bandaliés, Barbastro, Bárboles, Beceite; quizás Belchite; Belmonte de Calatayud, Benabarre, Biescas, Borja, Bronchales, Cabra de Mora, Cadrete, Calamocha, Calanda, Calatayud, Calcena, Cantavieja, Codos, Crivillén, Cuatro-Corz, Chodes, Daroca, Ejea de los Caballeros, Encinacorba, Foz, Fraga, Fuentes de Ebro, Fuentes de Jiloca,

EL PERFECTO PESCADOR DE CAÑA

Dentro de mis libros preferidos “El perfecto pescador de caña” ,escrito en 1653 es mi favorito. Este libro de Izaak Walton es uno de los tratados de pesca más impactantes que he leído. La primera edición española de 1955, con prólogo de Unamuno, la perdí en uno de mis traslados. En la nueva edición de 1994 se incluye la segunda parte de Charles Cotton. La primera parte está narrada en cinco días de un viaje iniciático de un maestro con su pupilo. Como dice Nestor Lujan “Se trata simplemente de unos diálogos sobre la pesca fluvial, pero es, a la vez, un libro que incita a la serenidad, a los placeres, a las alegrías del estudio y de la acción”. No os lo perdáis, aunque no seais pescadores.