Ir al contenido principal

El PP desconoce las anotaciones publicadas hoy por el diario El Mundo sobre su contabilidad

 

El Partido Popular español, afirmó, que desconoce el contenido de unos apuntes manuscritos supuestamente relacionados con la contabilidad de esta formación política publicados hoy por  El Mundo.

El PP "no reconoce, en ningún caso, como contabilidad de esta formación política", las anotaciones publicadas hoy por dicho medio de comunicación

Desconoce las anotaciones de EL MUNDO e insiste sobre que "las retribuciones se han realizado conforme a la legalidad"

El partido del Gobierno ha subrayado que su contabilidad "a lo largo de todos estos años es única, se ha venido haciendo en los términos previstos por la legislación de partidos políticos y ha sido sometida a la fiscalización del Tribunal de Cuentas". Además, "se encuentra a disposición de la justicia desde que nos fue reclamada y es conocida por toda la opinión pública", ha añadido.

El PP ha insistido en que "todas las retribuciones a los cargos y personal del partido se han realizado siempre conforme a la legalidad y cumpliendo las obligaciones tributarias correspondientes". Por lo tanto, ha vuelto a negar "el pago a personas concretas de retribuciones distintas de las incluidas en las nóminas mensuales, con sus correspondientes retenciones fiscales y a la Seguridad Social".

El Mundo publica hoy los supuestos originales de los denominados "papeles de Bárcenas", anotaciones manuscritas del extesorero del PP que reflejarían una contabilidad paralela en el partido.

El Mundo señala que los documentos muestran parte de la supuesta contabilidad "B" del PP e incluyen el pago de sobresueldos a dirigentes del partido como el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre los años 1997 y 1999, en su etapa como ministro del Ejecutivo de José María Aznar.

De acuerdo con esa contabilidad cobraron también sobresueldos de forma ilegal el entonces secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y los exministros Jaime Mayor Oreja y Javier Arenas.

 

De Guindos asegura que los papeles de Bárcenas no ponen en riesgo la estabilidad del Gobierno.

En fin, “no te levantarás, sin un escandalo más”. Esto sí se está convirtiendo en “Marca España”. Los dos principales partidos hundidos en el fango de la corrupción y el pueblo paralizado por la estupefacción.

En este “politicaos”, ¿ llegará a dimitir alguien, aunque solo sea para guardar ciertas apariencias?.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA V - ARAGON 2ªPARTE, TERUEL

    PRECIOSAS PIEZAS DE PUNTER La cerámica tradicional turolense, aparece entre los siglos XIII y XIV. Estamos en el inicio de una auténtica cerámica mudéjar; cerámica que se desarrollará de igual manera en los siglos siguientes. Se presenta como una de las pocas en las que se incluyeron todas las especialidades del barro, desde la cantería y la ollería a la producción de vajillas y azulejos, no faltando la tejería y ladrillería. Estas formas de artesanía, se han ido conservando a través de los tiempos, como consecuencia de la permanencia en nuestro país, y en la capital turolense, de muchos maestros azulejeros de tradición y raigambre moras. Indudablemente, estos artesanos de la arcilla siempre han ocupado un lugar importante en la historia de esta ciudad. Consultando los Fueros de Teruel, podemos comprobar que esta actividad artesana de la arcilla estaba enfocada tanto a la producción de ladrillos y tejas para la construcción (muy presentes en el patrimonio histórico turole...

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA IV, ARAGÓN primera parte

  Villafeliche, fue un centro importantísimo de fabricación de cerámica a partir del SXVII, muchos de los alfareros se intercambiaban con Muel con lo que la producción en cuanto a ornamentación es muy similar. En la segunda parte volveremos sobre sus especiales características. ALFAR DE VILLAFELICHE Plato Vilafeliche. Siglo XVIII Aragón ha tenido una gran tradición alfarera, en la actualidad apenas queda nada de su antigua proliferación alfarera. Fueron centros alfareros aragoneses:  Abiego, Abizanda, Alagón, Albelda, Alcampel, Alcañiz, Alcorisa, Alfamén, Alhama de Aragón, La Almolda, Almonacid de la Sierra, Alpartir de la Sierra, Aso Veral, Ateca, Ayerbe, Bandaliés, Barbastro, Bárboles, Beceite; quizás Belchite; Belmonte de Calatayud, Benabarre, Biescas, Borja, Bronchales, Cabra de Mora, Cadrete, Calamocha, Calanda, Calatayud, Calcena, Cantavieja, Codos, Crivillén, Cuatro-Corz, Chodes, Daroca, Ejea de los Caballeros, Encinacorba, Foz, Fraga, Fuentes de Ebro, Fuentes de...

El Gurú Luis de Guindos, vuelve a profetizar

  De Guindos: «España está en el camino correcto y corrigiendo problemas» Espero que de tanto decirlo, por lo menos él, se lo crea. Para el ministro, hace un año y medio España estaba en un camino de «perdición» desde el punto de vista económico, político y social Luis De Guindos El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha manifestado hoy en Valencia que España «está en el camino correcto y está corrigiendo los problemas», y que «el saneamiento nos va a poner en la trayectoria adecuada». Mientras, The Economist, propone bajar los salarios, “minijobs” y más recortes en España. Dice que «La oscuridad en España es casi palpable», que el país continúa en una «profunda recesión» y que sus cifras económicas son «siniestras». Como siempre se nota la gran devoción que nos tienen los ingleses. Fuente: EFE