Ir al contenido principal

El Real Madrid campeón de la Liga Endesa

 

EN EL QUINTO PARTIDO LO CONSIGUIÓ

 

20 DE JUNIO DE 2013

Costó, pero el Madrid ya es, por fin, campeón de la Liga de baloncesto. Costó veinte años conquistar el título en su propia cancha, costó seis volver a ser campeón, costó dos al proyecto de Laso, costó cinco partidos doblegar al Barcelona, pero al final el Madrid tuvo su recompensa. Pudo incluso saborear y disfrutar la victoria durante todo el último cuarto, ante una afición entregada y un rival exhausto que jamás se entregó. Ni tras el 10-0 de salida, ni tras el 10-0 que encajó al término del segundo cuarto, ni tras los 17 puntos que llegó a tener de desventaja. Los 25 de Ingles y los 23 de Jasikevicius mantuvieron en pie a los azulgrana, pero siempre echando en falta a Navarro, cuya presencia resultó testimonial.

                             1º         2º       3º         4º      5º

Real Madrid

76

71

84

62

79

Barcelona Regal

72

72

72

73

71

foton

El Madrid ganó, y ganó bien. Poniendo en la cancha cuanto tenía, y más. Recuperando de salida su juego eléctrico. Jugando en cada momento los hombres más indicados, y así un actor secundario como Darden tuvo momentos estelares. Otro secundario como Suárez, en cambio, no apareció. Ni un minuto ayer. Junto a Hettsheimeir -ni un minuto en los cinco partidos de la final-, es un hombre señalado para la próxima temporada. El Madrid tiene que seguir creciendo para aumentar sus opciones en la Euroliga, y con un par de retoques puede hacerlo. La base del equipo es amplia y buena. Se ha ganado a Darden, y Reyes es incombustible. Una Liga para seguir creciendo y apostando por un juego valiente y ofensivo. Valió la pena.

GRA093-MADRID-09-05-2013-El-es_54375690176_54115221155_600_244

 

JUAN MORA

Comentarios

Entradas populares de este blog

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA V - ARAGON 2ªPARTE, TERUEL

    PRECIOSAS PIEZAS DE PUNTER La cerámica tradicional turolense, aparece entre los siglos XIII y XIV. Estamos en el inicio de una auténtica cerámica mudéjar; cerámica que se desarrollará de igual manera en los siglos siguientes. Se presenta como una de las pocas en las que se incluyeron todas las especialidades del barro, desde la cantería y la ollería a la producción de vajillas y azulejos, no faltando la tejería y ladrillería. Estas formas de artesanía, se han ido conservando a través de los tiempos, como consecuencia de la permanencia en nuestro país, y en la capital turolense, de muchos maestros azulejeros de tradición y raigambre moras. Indudablemente, estos artesanos de la arcilla siempre han ocupado un lugar importante en la historia de esta ciudad. Consultando los Fueros de Teruel, podemos comprobar que esta actividad artesana de la arcilla estaba enfocada tanto a la producción de ladrillos y tejas para la construcción (muy presentes en el patrimonio histórico turole...

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA IV, ARAGÓN primera parte

  Villafeliche, fue un centro importantísimo de fabricación de cerámica a partir del SXVII, muchos de los alfareros se intercambiaban con Muel con lo que la producción en cuanto a ornamentación es muy similar. En la segunda parte volveremos sobre sus especiales características. ALFAR DE VILLAFELICHE Plato Vilafeliche. Siglo XVIII Aragón ha tenido una gran tradición alfarera, en la actualidad apenas queda nada de su antigua proliferación alfarera. Fueron centros alfareros aragoneses:  Abiego, Abizanda, Alagón, Albelda, Alcampel, Alcañiz, Alcorisa, Alfamén, Alhama de Aragón, La Almolda, Almonacid de la Sierra, Alpartir de la Sierra, Aso Veral, Ateca, Ayerbe, Bandaliés, Barbastro, Bárboles, Beceite; quizás Belchite; Belmonte de Calatayud, Benabarre, Biescas, Borja, Bronchales, Cabra de Mora, Cadrete, Calamocha, Calanda, Calatayud, Calcena, Cantavieja, Codos, Crivillén, Cuatro-Corz, Chodes, Daroca, Ejea de los Caballeros, Encinacorba, Foz, Fraga, Fuentes de Ebro, Fuentes de...

El Gurú Luis de Guindos, vuelve a profetizar

  De Guindos: «España está en el camino correcto y corrigiendo problemas» Espero que de tanto decirlo, por lo menos él, se lo crea. Para el ministro, hace un año y medio España estaba en un camino de «perdición» desde el punto de vista económico, político y social Luis De Guindos El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha manifestado hoy en Valencia que España «está en el camino correcto y está corrigiendo los problemas», y que «el saneamiento nos va a poner en la trayectoria adecuada». Mientras, The Economist, propone bajar los salarios, “minijobs” y más recortes en España. Dice que «La oscuridad en España es casi palpable», que el país continúa en una «profunda recesión» y que sus cifras económicas son «siniestras». Como siempre se nota la gran devoción que nos tienen los ingleses. Fuente: EFE