Ir al contenido principal

El Papa Francisco aborda con Maduro la situación política de Venezuela tras la muerte de Chávez

 

          El Papa Francisco ha abordado con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, la situación social y política del país tras la muerte del expresidente Hugo Chávez así como el problema de la pobreza y la lucha contra el narcotráfico, durante su audiencia de este lunes en el Palacio Apostólico Vaticano.                                                                                           

"En el curso de los coloquios, que se han desarrollado en un clima de cordialidad --informa un comunicado oficial-- se han detenido en la situación social y política del país, después de la reciente muerte del presidente Hugo Chávez Frías, así como también sobre algunas problemáticas actuales, como la pobreza y la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico".

Además, la nota indica que también "se ha hecho referencia a la presencia histórica de la Iglesia Católica en el país y a su decisiva aportación en el ámbito de la caridad, de la asistencia sanitaria y de la educación" y han coincidido "en la necesidad de un diálogo sincero y constante entre la Conferencia Episcopal y el Estado, para el desarrollo de la entera nación". Por último, han hablado sobre la situación regional, en particular, sobre "el proceso de paz en Colombia".

   Se trata del primer encuentro entre ambos líderes ya que Maduro no participó en la Misa de Inicio del Pontificado el pasado 19 de marzo. Después de la audiencia con Francisco, el presidente venezolano se ha reunido con el Secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, que fue acompañado por el secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Dominique Mamberti.

   Maduro llegó a Roma este domingo para reforzar las líneas estratégicas de cooperación entre Italia y Venezuela, y así comienza su primera visita oficial a Europa.

   Además de la audiencia con el Papa Francisco, el mandatario participará en la 38º sesión de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que reconocerá la lucha de Venezuela contra el hambre y la desnutrición y mantendrá un encuentro con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano.

ROMA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

Comentarios

Entradas populares de este blog

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA V - ARAGON 2ªPARTE, TERUEL

    PRECIOSAS PIEZAS DE PUNTER La cerámica tradicional turolense, aparece entre los siglos XIII y XIV. Estamos en el inicio de una auténtica cerámica mudéjar; cerámica que se desarrollará de igual manera en los siglos siguientes. Se presenta como una de las pocas en las que se incluyeron todas las especialidades del barro, desde la cantería y la ollería a la producción de vajillas y azulejos, no faltando la tejería y ladrillería. Estas formas de artesanía, se han ido conservando a través de los tiempos, como consecuencia de la permanencia en nuestro país, y en la capital turolense, de muchos maestros azulejeros de tradición y raigambre moras. Indudablemente, estos artesanos de la arcilla siempre han ocupado un lugar importante en la historia de esta ciudad. Consultando los Fueros de Teruel, podemos comprobar que esta actividad artesana de la arcilla estaba enfocada tanto a la producción de ladrillos y tejas para la construcción (muy presentes en el patrimonio histórico turole...

CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA IV, ARAGÓN primera parte

  Villafeliche, fue un centro importantísimo de fabricación de cerámica a partir del SXVII, muchos de los alfareros se intercambiaban con Muel con lo que la producción en cuanto a ornamentación es muy similar. En la segunda parte volveremos sobre sus especiales características. ALFAR DE VILLAFELICHE Plato Vilafeliche. Siglo XVIII Aragón ha tenido una gran tradición alfarera, en la actualidad apenas queda nada de su antigua proliferación alfarera. Fueron centros alfareros aragoneses:  Abiego, Abizanda, Alagón, Albelda, Alcampel, Alcañiz, Alcorisa, Alfamén, Alhama de Aragón, La Almolda, Almonacid de la Sierra, Alpartir de la Sierra, Aso Veral, Ateca, Ayerbe, Bandaliés, Barbastro, Bárboles, Beceite; quizás Belchite; Belmonte de Calatayud, Benabarre, Biescas, Borja, Bronchales, Cabra de Mora, Cadrete, Calamocha, Calanda, Calatayud, Calcena, Cantavieja, Codos, Crivillén, Cuatro-Corz, Chodes, Daroca, Ejea de los Caballeros, Encinacorba, Foz, Fraga, Fuentes de Ebro, Fuentes de...

El Gurú Luis de Guindos, vuelve a profetizar

  De Guindos: «España está en el camino correcto y corrigiendo problemas» Espero que de tanto decirlo, por lo menos él, se lo crea. Para el ministro, hace un año y medio España estaba en un camino de «perdición» desde el punto de vista económico, político y social Luis De Guindos El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha manifestado hoy en Valencia que España «está en el camino correcto y está corrigiendo los problemas», y que «el saneamiento nos va a poner en la trayectoria adecuada». Mientras, The Economist, propone bajar los salarios, “minijobs” y más recortes en España. Dice que «La oscuridad en España es casi palpable», que el país continúa en una «profunda recesión» y que sus cifras económicas son «siniestras». Como siempre se nota la gran devoción que nos tienen los ingleses. Fuente: EFE